Mostrando entradas con la etiqueta cobertura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cobertura. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de febrero de 2009

Sistemáticas de prevención de emesis por quimioterapia

Hoy, una propuesta de intercambio con los lectores: ¿qué opinan de las sistemáticas de prevención y tratamiento de la emesis por quimioterapia, tanto en la versión europea (de la ESMO, disponible en Annals of Oncology) como en las versiones norteamericanas (de la ASCO, disponible en: http://www.asco.org/ASCO/Quality+Care+%26+Guidelines/Practice+Guidelines/Clinical+Practice+Guidelines/Supportive+Care+and+Quality+of+Life/American+Society+of+Clinical+Oncology+Guideline+for+Antiemetics+in+Oncology%3A+Update+2006,
y de la NCCN, disponible en http://www.nccn.org/ )?
Hay, además, una excelente y completa revisión en New England Journal of Medicine (NEJM) 2008: http://content.nejm.org/cgi/content/full/358/23/2482

Propongo las siguientes preguntas:
1. ¿Cuán difundida es la práctica de asignar cada paciente a una categoría de riesgo de emesis, y asignar profilaxis farmacológica según el riesgo?
2. ¿Cuán accesible económicamente es cada esquema de antiemesis?
3. ¿Vemos sistemáticas institucionales establecidas para antiemesis?
4. ¿Es frecuente que los médicos se vean obligados a utilizar otros fármacos, ante la falta o negativa de provisión de las terapias recomendadas internacionalmente?
5. ¿Qué opinan los colegas del texto del PMO, tal y como está escrito? (formalmente, sólo garantiza cobertura 100% del ondansetron como antiemético).

Saludos, y bienvenido el intercambio.

Pedro Politi